Los efectos del negativos del ruido. Pérdida de audicion.

pérdida de audición por ruido

Muchas personas que sufren una exposición elevada al sonido intenso, sufren afecciones en sus oídos e inclusive pueden llegar a perder su audición totalmente.

Principales efectos de la exposición al ruido

En habitaciones sin aislamiento acústico todos nos encontramos en situación de riesgo, aunque las ondas sonoras intensas duren poco tiempo. Frente a los efectos nocivos para la salud, como la pérdida de audición, existen sistemas de protección basados en la insonorización.

Y, aunque vivimos expuestos a los ruidos exteriores durante todo el día, tanto en el medio ambiente, como en las viviendas con el volumen de la música o televisión y se supone que no afectan a nuestros sentidos, esta realidad puede dañar el oído con lesiones graves.

Sucede que no nos damos cuenta del impacto que supone estar sometidos a ruidos imprevistos de alta intensidad y las pérdidas auditivas no se perciben hasta pasados varios años.

Todos los daños pueden ser irreversibles si no cuidamos las condiciones de habitabilidad y optamos por el aislamiento acústico, como respuesta a una alta exposición al ruido que muchas veces no notamos como algo problemático, hasta que nos damos cuenta de la pérdida de audición.

¿Quiénes son los afectados por el ruido?

Debido a la sobreexposición las personas en edad adulta están expuestas al ruido del tráfico y en el trabajo al sonido elevado de las maquinarias, por ejemplo.

Todos los perfiles y a cualquier edad se pueden presentar estas dolencias, siendo más desagradables los sonidos en los adolescentes, mayores y niños, precisamente por ser vulnerables cuando no cuentan con la protección que brinda la insonorización en los diferentes lugares donde se desarrollan.

En la actualidad, son alarmantes los datos obtenidos de las investigaciones, así nuevos estudios arrojan cifras importantes que demuestran que las personas entre los 20 a 70 años sufren pérdida de audición por problemas de ruido excesivo y alcanzan a un total de 30 millones de habitantes a nivel mundial.

Solamente en Europa podemos asegurar que los adolescentes entre los 12 a 20 años de edad que suman un 15% de la población, llegan a la consulta del especialista sin tener conciencia de estas dolencias. Y, casi siempre, coinciden con los hábitos de vida que llevan exponiéndose a los sonidos más altos.

Puede ocurrir que la exposición no se deba a un impacto fuerte, pero el ruido generado de forma constante sin la debida protección es causa de este problema auditivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *