Insonorizar la pared con el vecino

insonorizar pared vecino

Una de la quejas que más se repiten tanto en llamadas a la policía local como en consultas a abogados es la de tener unos vecinos molestos que sencillamente nos pueden hacer la vida imposible. Veamos qué soluciones tenemos para insonorizar o aislar nuestra pared con la del vecino.

Estos ruidos mantenidos de una forma continua pueden llegar a convertirse en un calvario e incluso afectar a nuestra salud psíquica, por lo que es un tema muy importante como para no dedicarle un artículo y saber mejor de que estamos hablando.

Suponemos que una vez llegado a este punto, se ha intentado por todos los medios hablar con nuestros vecinos y exponerles o incluso enseñarles lo molesto y en lo que nos puede afectar el ruido que ellos generan en su casa.

Como en todos los casos nos encontraremos con personas comprensibles que cambiarán sus hábitos mejorando nuestra calidad de vida (el mejor de los casos) y otras que harán caso omiso, por lo que nos tocará a nosotros mover ficha ya que somos los principales interesados.

CÓMO AISLAR LOS RUIDOS DE VECINOS

Lo primero que debemos saber es qué tipo de ruido escuchamos del vecino.

¿Qué tipos de ruido hay?

Ruido aéreo

El ruido aéreo es el que viene por el aire, es decir el sonido de una televisión alta, una conversación, música… el sonido viaja a través del aire como una onda.

Ruidos de impacto

Cierre de puertas violentamente, golpes de muebles, el ruido de tacones en el techo, o el sonido de las pelotas de los pequeños golpeando las paredes.

En este caso el sonido es una energía y una vibración, que viajarán a tráves de cualquier material sólido llegando hasta nuestros oídos de una forma clara y molesta. 

Las vibraciones del impacto se aprovechan de la continuidad de nuestras paredes y forjados para viajar a través de los mismos. Es un sonido molesto que suele ser más difícil de prevenir y subsanar que el ruido aéreo.

Dependiendo del tipo de ruido que nos moleste debemos tomar una solución u otra.

¿Cómo insonorizar los ruidos con el vecino?

Insonorizar ruido aéreo

El ruido aéreo se transmite entre habitaciones a través de elementos que rodean el espacio, a través de elementos separadores o por cualquier otro camino que no sea el camino directo.

Para reducir la cantidad de ruido que escuchamos, necesitaríamos instalar una barrera o aislante de sonido entre la fuente y usted. Cuanto más gruesa y densa sea la barrera, mejor será la reducción del sonido.

Una vez identificado el ruido como aéreo lo primero que haremos es:

Paso 1: Verificar si existen fugas de sonido en torno a las paredes

Pequeñas grietas como por ejemplo las producidas por rozas al meter las cajas de los mecanismos, muchas veces hacen que el espesor de la pared con el vecino sean casi inexistentes, otras serían las ventanas y puertas.

Una vez localizado estos puntos débiles procederemos a sellarlos con una masilla de densidad especial para bloquear el paso del sonido y reforzar la estructura.

Paso 2: Insonorizar puertas y ventanas

En el caso de puertas y ventanas ajuste el cerramiento estanco de las mismas, colocando burletes en sus 4 lados. Coloque una puerta de nucleo solido bloqueará más el sonido que una puerta hueca o rellena de espuma.

También es recomendable el sellado de las jambas de puertas y ventanas ya que es un punto débil que por lo general se queda hueco sujeto solamente por una espuma de poliuretano. Su sellado será con un sellador o masilla de latex de alta densidad.

Paso 3: Revisar las bajantes

Otro caso muy común es el sonido de las bajantes. Por lo general las bajantes ya sean comunitarias o de los vecinos del piso de arriba no se suelen insonorizar, quedando ocultas solamente con el falso techo de nuestro baño, cocina o pasillo.

Existen infinidad de productos para insonorizar estas bajantes o codo, solamente con la colocación de un FONODAN o ELASTOBAND sujeta con bridas a nuestra bajante reduciremos el sonido del agua en un porcentaje muy alto.

Paso 4: Aumentar la densidad de paredes que nos separan con los vecinos

Si por el contrario lo que ocurre es que la pared medianera con nuestro vecino no es lo suficientemente consistente lo que debemos hacer es agregar masa a esa pared. Ya sea en forma de panel de yeso o una doble pared.

Para ello se deberá atornillar canales en la pared actual a los que se sujetarán los paneles de yeso, en el interior de estos canales podremos colocar un material aislante acústico como puede ser lana de roca, poliuretano.

Antes y para asegurarnos de una adecuada insonorización colocaremos un aislante acústico de alta densidad (membrana acústica) como puede ser caucho sintético o neopreno que en combinación con un material absorbente acústicamente como es la lana de roca funcionan perfectamente.

En el caso de colocar una doble pared, el tratamiento será prácticamente el mismo, solo que en este caso el lugar de colocar una placa de yeso a la pared existente, crearemos un nuevo muro ya sea de ladrillo o placas de yeso pero con los mismos materiales aislantes.

Paso 5: Aislar acústicamente el techo

Si el sonido procede del techo la solución más recomendada es la colocación de un falso techo, ya sea de placas de yeso, madera, corcho…etc. Combinada con material aislante. Existen en el mercado infinidad de soluciones de techos acústicos desmontables que pueden ayudarnos.

Bestseller No. 1 Techo – Amortiguador"Classic Pro" con... 140,00 EUR
RebajasBestseller No. 2 AcousPanel 12 Planchas de espuma acústica.... 29,99 EUR
Bestseller No. 3 40 placas Acústicas de Techo Registrable.... 156,80 EUR

Insonorizar ruido de impacto

Hay varias formas de reducir o incluso prevenir el sonido de impacto en los edificios, aunque como dijimos anteriormente es un sonido más complicado de controlar que el aéreo.

Aislar el techo y el suelo

El objetivo es crear capas aisladas de nuestra envolvente que por un lado rompan esta continuidad o transmisión y por otra colocar unos amortiguadores acústicos que absorban parte de esta energía.

Colocación de alfombras, tarimas flotantes, de modo que las frecuencias de nivel alto se puedan reducir considerablemente.

Una base de fibra de vidrio, caucho, neopreno o espuma es efectiva tratándose de reducir el ruido de impacto, al absorber parte de la energía transmitida y minimizando la distancia que recorre el sonido.

Evidentemente es mucho más efectivo por ejemplo si nuestro vecino de arriba es el que provoca el ruido que aislase su suelo para no escuchar nosotros su ruido, pero como en muchas ocasiones esto no es posible, colocaremos un falso techo sujeto de unos soportes elásticos colgantes o soportes antivibratorios que reduzcan la transmisión del sonido al separar ambos elementos (forjado y falso techo).

Reducir la vibración en paredes con el vecino

En el caso de trasdosados de paredes tendremos en cuenta la colocación de bandas elásticas tanto en la parte inferior del tabique (que posteriormente quedará cubierta con el rodapié) y la parte superior que remata contra el techo, la existencia de material diferente y absorbente evitará por un lado romper la transmisión de la vibración y por otra el elemento elástico absorber parte de la misma, es decir conseguir crear una caja dentro de la antigua estancia.

Ahora ya sabes varias formas de aislar el ruido de paredes con el vecino, además de suelos y techos dispones de la información suficiente para ponerte en marcha y crear una vivienda más tranquila y libre de ruidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *