La acústica de los edificios es la ciencia que estudia el control del ruido en los mismos. Esto conlleva la minimización en la transmisión de ruidos de un espacio a otro y el control de las características y de la acción del sonido dentro de los propios espacios.
La acústica de los edificios es un tema fundamental al tratar el diseño, la construcción y su funcionamiento. Un buen estudio y ejecución de estas fases tendrán un impacto significativo en la salud, bienestar, comunicación y funcionalidad de los edificios. Aunque siempre se tendrá más en consideración espacios significativos como salas de conciertos, estudios de grabación, salas de conferencias, escuelas, hospitales…es en todos los edificios o residencias donde la calidad del sonido y su tratamiento son muy importantes.
¿Qué es lo que influye en una buena acústica de un edificio?
- La geometría. Su volumen y forma.
- Las características de absorción, transmisión y reflexión del sonido en las superficies que cierran el espacio del exterior y las características de los materiales que separan espacios.
- La generación de sonido dentro y fuera del edificio.
- Transmisión del ruido aéreo.
- Ruido de impacto.
Diseño acústico
La acústica arquitectónica no es seguramente lo primero que se tenga en cuenta a la hora de diseñar un edificio, la mayoría de estos problemas aparecen poco después de ocupar los mismos. Este es un error que provoca que la mayoría de las insonorizaciones se agreguen después de estar el edificio terminado. Sin embargo debemos tener en cuenta que la insonorización no tiene porque comprometer el diseño del edificio, sobretodo si es en fase de proyecto. Existe una infinidad de materiales, herramientas y técnicas de diseño que pueden conseguir una experiencia acústica excepcional que sin duda mejorará la calidad del diseño en su conjunto.
Planos con diseños acústico. Proyectos básico y de ejecución
Desarrollo del diseño
Las soluciones acústicas en el proyecto comienzan el la fase de diseño. Existe una infinidad de soluciones de insonorización en el mercado actual, tanto en edificios públicos como edificios residenciales.
En el caso de proyectos destinados a espacios donde la acústica sea un apartado fundamental como pude ser un auditorio, teatro, etc… Será necesario la colaboración de un consultor especifico de acústica que nos ayudará a crear un perfil de sonido optimo para el resultado que necesitamos.
Durante la realización de nuestro proyecto necesitaremos saber las especificaciones técnicas del sonido, y las características acústicas de los materiales de construcción y sistemas especiales tanto en estructura como divisiones del espacio.
También nos ayudarán comerciales de productos aislantes con productos bien identificados y sus certificados actualizados.
Puertas flotantes
Ventanas acústicas
Suelos técnicos
Tamaño, ubicación y envolventes de instalaciones.
Sistemas de ventilación
Acabados de tabiquería
Documentación de la construcción
Toda la documentación y detalles que se hayan tenido en cuenta en la ejecución del proyecto deben ser proporcionados a los contratistas que ejecuten las obras. Muchos contratistas no tienen en cuenta las propiedades acústicas de los que están construyendo, por lo que es necesario un control exhaustivo sobre los materiales que se proporcionan en obra y su especificaciones requeridas.
Administración y control de la construcción
La dirección facultativa y/o arquitecto deberá revisar en sus visitas de obra, que todos los detalles y consideraciones tenidas en cuenta en la fase de proyecto se están llevando a cabo en obra de la misma forma y con los mismos materiales allí expuestos, o si no fueran los mismos, se entregarán sus características técnicas para comprobar que cumple con los requisitos exigidos. También es necesaria su visita en el caso de que puedan salir infinidad de problemas, que en un principio no estuviesen contemplados en los planos.
Un buen control de la obra ejecutada nos dará como resultado una edificación o construcción con los mismos standares de calidad que hemos planificado y por tanto los resultados obtenidos en el ámbito acústico serán los mismos que proyectamos.