¿Como insonorizar una habitación? Consejos y recomendaciones.

insonorizar una habitación

Uno de los problemas más comunes que tenemos en nuestras casas es es la filtración de ruido desde el exterior tanto de las calles como de viviendas adyacentes. Te daremos una serie de consejos y recomendaciones para insonorizar las habitaciones de tu casa y hacerlas más tranquilas y agradables.

Otro inconveniente de la habitación ruidosa suele ser la reverberación del sonido debido al tamaño reducido de la habitación o a los materiales poco absorbentes de sus superficies.

Para ayudarte a insonorizar tu habitación dispones de muchos elementos de aislamiento acústico, desde masillas y pinturas especiales con las que recubrir tu pared hasta la instalación de paneles, suelos y techos flotantes. 

En este post os comentaremos algunos trucos sencillos para conseguir una casa silenciosa y consejos para aislar acústicamente de forma eficaz las habitaciones de vuestras viviendas, locales u oficinas.

Cuando intentamos solucionar un problema de ruido, lo primero que pensamos es en utilizar un aislante acústico. Antes de decidirnos por el tipo de aislante a utilizar en nuestras habitaciones, tenemos que analizar bien si realmente necesitamos insonorizar o en realidad necesitamos acondicionar la habitación. 

Todos los aparatos modernos producidos por los avances tecnológicos son beneficiosos y mejoran nuestra calidad de vida, pero en ocasiones producen ruidos con consecuencias negativas para la salud que requieren el aislamiento acústico en nuestras habitaciones. Comienza por eliminar los aparatos que generan sonidos y aumentan la contaminación acústica en tu vivienda, algunos de ellos son los electrodomésticos que no utilizas y otros aparatos innecesarios.

Hoy, puedes recuperar tu sensación de tranquilidad y confort con la insonorización adecuada de habitaciones, seleccionando materiales de calidad adaptados a tus necesidades particulares. También puedes seguir algunas recomendaciones:

  • Cambiar tus electrodomésticos obsoletos generadores de ruido por otros modernos con las ventajas que ofrecen los fabricantes. Escoge los equipos que menos ruido emitan.
  • Coloca materiales y elementos aislantes acústicos para el suelo, techo o pared, también en el sótano y garaje.
  • Evita la transmisión de sonidos que llegan a las habitaciones de tu hogar con paneles para controlar el ruido y evitar su propagación.
  • Realiza un mantenimiento periódico en todas las habitaciones, evitarás el envejecimiento de sus elementos y mejorarás el silencio con acciones correctivas. 

Actuaciones a la hora de insonorizar una habitación

Elimina los ruidos producidos en los suelos

Instalar moquetas y alfombras sobre el suelo reduce los niveles de ruido y mejora el aislamiento térmico.

Las alfombras y las telas tienen propiedades absorbentes del ruido. Hay determinadas zonas donde los ruidos se transmiten con mayor facilidad, busca esos puntos débiles y coloca tus alfombras y moquetas en esos lugares para evitar que se propague el ruido con tanta facilidad.

Elige el color, estilo y tamaño que más se adecúe a la decoración de tu habitación para que a parte de insonorizar tu habitación puedas mantener una estética acorde con tu vivienda.

Algo más profesional y costoso sería la instalación de suelos flotantes de material acústico.

Aislamiento Acústico de Habitaciones

Aislar acústicamente los techos de la habitación

Al igual que son los suelos se puede instalar un techo flotante con una cámara de aire de unos centímetros. Hoy en día tienen fácil instalación aunque tendrás que ser algo manitas.

Puedes utilizar otros materiales aislantes acústicos como corcho, aglomerados de madera y fibras minerales: fibra de vidrio o lana de roca. Puedes fijarlos a los techos de tu casa y posteriormente puedes recubrilos para mejorar la estética

También se pueden colocar moquetas o alfombras como en los suelos que sirven de obstáculo para impedir que el sonido traspase y rebote en los techos de tu habitación.

Aislar puertas y ventanas

A la hora de insonorizar una habitación es necesario tener en cuenta todos los sitios abiertos por los cuales se puede escapar el sonido y filtrar los ruidos.

Las puertas y los separadores entre las habitaciones impiden que las ondas sonoras penetren a través del hueco que tapa. Las puertas sirven para cerrar el paso entre habitaciones y las ventanas para cerrar el hueco que utilizamos para ventilar y dar luz natural a nuestras habitaciones. Estos huecos hay que tenerlos especialmente en cuenta a la hora de insonorizar las habitaciones de nuestra vivienda.

Para las puertas hay que tener en cuenta que proporcionan mejor aislamiento las más gruesas, densas y pesadas.

Podemos optar también por la instalación de una puerta acústica que están diseñadas para permitir la insonorización de los recintos que delimitan y para evitar que los sonidos producidos en el interior de una habitación puedan ser percibidos en el exterior.

En cuanto a las ventanas, lo ideal sería instalar ventanas de doble acristalamiento que aíslan térmica y acústicamente, pero si no puede cambiar la ventana debido a nuestro ajustado presupuesto podemos colocar tiras de goma que también eliminan el ruido externo.

Las paredes y las ventanas se pueden cubrir con cortinas gruesas que absorben los ruidos y mejoran por tanto el aislamiento acústico de nuestra habitación. Además de decorar, las cortinas tienen propiedades de insonorización acústica y térmica. 

Para obtener mayor eficacia en la insonorización podemos hacer uso de cortinas acústicas, consulta el mercado hay de muchos precios, estilos y colores.

Insonoriza las paredes de tu habitación

Para insonorizar una pared existen numerosas fórmulas desde los más casero hasta actuaciones profesionales.

El uso de estanterías cargadas de libros es una solución muy buena a la hora de insonorizar. Una estantería llena de libros puede actuar como absorbente acústico altamente eficaz y al variar la disposición y colocación de sus libros se puede obtener un acondicionamiento acústico diferente en cada caso. Podemos alternar libros de distintos tamaños, con diferente espacio entre ellos, de diferente grosor…

Podemos usar para la insonorización de paredes la pintura acústica que crea una película en la pared que proporciona una capa de aislamiento acústico en las habitaciones.

También podemos hacer uso de espuma de goma o placas como frisos que funcionan muy bien y son decorativos

La instalación de paneles acústicos de pladur hoy en día son muy fáciles de instalar, hay videotutoriales que  explican al detalle cómo hacerlo. Podemos cubrir nuestros paneles con telas o papel tapiz y la decoración no sufre. 

Paneles Acústicos

Otros consejos de aislamiento acústico casero para tu habitación

  • Uso de sábanas y mantas que tengamos que ya no utilicemos. Colócalas en la pared y utilízalas como material absorbente acústico
  • Uso de cajas de huevos aplicadas por las superficies de la habitación que queramos insonorizar. No son aislantes pero absorven el sonido y mejoran el acondicionamiento acústico de la habitación.
  • Las esquinas entre paredes actúan como amplificadores del sonido debemos evitarlas aplicando material adhesivo o cartón para formar una superficie más redondeada que evite el reflejo del sonido con tanta eficacia. 

Materiales acústicos para insonorizar una habitación

Lana de roca, celulosa o fibra de madera, entre otros materiales mejoran el aislamiento acústico de las habitaciones. 

La fibra de vidrio es muy respetuosa con el medio ambiente y es un excelente aislante acústico. 

  • Mayor corrección de los ruidos en la habitación.
  • Reducción de los sonidos aéreos y estructurales que se transmiten a y desde nuestras habitaciones.
  • Eliminación del ruido que llega de las zonas exteriores al interior y se reproduce en el interior.

Ya puedes ponerte manos a la obra y recuperar la paz de tus habitaciones y convertirlas en lugares silenciosos donde vivir tranquilamente disfrutando del silencio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *