Aislar acústicamente un estudio de grabación

aislar acústicamente estudio de grabación

Si el sonido se escapa de tu estudio de grabación o si el ruido externo está arruinando tus grabaciones, hay pasos una serie de pasos que puedes seguir para mejorar las cosas.

¿Porqué aislar acústicamente un estudio de sonido?

Los músicos se pueden enfrentar a una variedad de problemas con el ruido no deseado. El sonido de los altavoces e instrumentos puede filtrarse a las propiedades de los vecinos y causar molestias, pero igualmente, el ruido que se mete en su estudio desde el exterior puede hacer que sea imposible grabar correctamente.

En ambos casos, la mejor respuesta es mejorar el aislamiento acústico del estudio de grabación, porque el tratamiento de aislamiento de sonido funciona de la misma manera. 

Sin embargo, no existe una ‘barita mágica’ para resolver el problema, y ​​los materiales aislantes que use para mejorar la acústica de su habitación (acondicionar) tendrán pocos beneficios en términos de aislamiento acústico. 

Del mismo modo, a pesar de los viejos mitos urbanos que dicen lo contrario, las cajas de huevos pegadas a las paredes ¡prácticamente no tienen ningún efecto sobre las fugas de sonido!

En el contexto de un pequeño estudio de grabación, el término «insonorización» en realidad es bastante engañoso, porque lo mejor que puedes esperar es mejorar la situación. 

La eliminación de todas las fugas de sonido es prácticamente imposible en los tipos de edificios utilizados para viviendas y locales de ensayo domésticos. Entonces, lo que realmente necesita determinar es si las medidas que puede tomar (tanto de manera práctica como económica) pueden reducir la fuga de sonido a un nivel que considere aceptable. 

La ciencia del sonido

El sonido es energía acústica y que, como ocurre con cualquier otra forma de energía, no se puede destruir: solo se puede convertir a otra forma de energía. Los sonidos mueren naturalmente porque su energía vibratoria se convierte en una cantidad muy pequeña de calor, ya sea debido a la fricción en el aire mismo o al mover (vibrar) los objetos que encuentra. 

El sonido también se reduce en nivel cuanto más viaja desde la fuente, ya que su energía se extiende a un área más grande, algo que conocemos como la ley del cuadrado inverso, debido al hecho de que la intensidad del sonido de una fuente omnidireccional se reduce en relación con el cuadrado de la distancia desde la fuente.

Más precisamente, el sonido es energía vibratoria en el rango de frecuencia de audio que pasa por el aire, y también puede ser conducido a través de sólidos o líquidos. Aunque el sonido aéreo no puede escapar directamente de un entorno hermético, su energía vibratoria hace que las paredes de ese entorno se muevan y, a su vez, lanzan nuevas ondas sonoras que se pueden escuchar afuera. Esto nos da nuestra primera pista sobre cómo contener el sonido: tenemos que reducir la cantidad de movimiento de las paredes.

Los materiales de rigidez infinita no existen, así que lo más simple que podemos hacer es agregar masa a las paredes, porque cuanto más pesado sea un objeto, menos distancia habrá para moverse por una cantidad dada de energía aplicada. De esto, se deduce que si doblamos la masa de una pared (por ejemplo, doblando su grosor), entonces una cantidad dada de energía de sonido solo será capaz de moverse a la mitad, lo que a su vez significa que la cantidad de sonido a la fuga se reducirá a la mitad.

La mala noticia sobre el aislamiento del sonido es que el aislamiento proporcionado por una estructura se reduce con la frecuencia. Esto es bastante lógico porque claramente requiere más energía hacer que una pared vibre hacia adelante y hacia atrás mil veces en un segundo, que lo que hace para que vibre hacia adelante y hacia atrás, digamos 20 veces. Es una simple cuestión de inercia. El resultado final aquí es que por cada octava de caída en el tono, la cantidad de aislamiento del sonido se reduce a la mitad, por lo que mientras que las frecuencias altas son fáciles de reducir, las frecuencias bajas son mucho más difíciles de contener. Es por eso que cuando sales de un club nocturno todavía puedes escuchar el bajo y el bombo, pero poco más.

Debido a que la atenuación del sonido depende de la frecuencia, la atenuación de un material en particular generalmente se mide en decibelios (dB) en un número de frecuencias específicas entre alrededor de 100Hz y 3kHz. Esta cifra se denomina ‘Índice de reducción de sonido’, y aunque la mayoría de los materiales también vienen con un valor de SRI específico promedio, esto no es realmente útil: lo que realmente necesita saber es cuánta atenuación puede esperar con las frecuencias de bajo más bajas.

aislar acusticamente estudio grabación

Hay gráficos disponibles de los fabricantes de muchos materiales, dando su SRI en todas las frecuencias especificadas, pero si necesita una guía más general, esta fórmula le permite calcular el SRI aproximado de una pared sólida o partición para una frecuencia determinada (si conocer la masa por metro cuadrado del material utilizado):

R = 20 log (fm) -47dB

En esta fórmula, ‘f’ es la frecuencia del sonido incidente;’m’ es la masa (en kilogramos) por metro cuadrado del material de la pared; y ‘R’ es el índice de reducción de sonido (dB).

La respuesta dada por la ecuación de ley de masa solo puede ser aproximada porque la fórmula no tiene en cuenta qué pérdidas puede tener el material, ni cuán resonante es la estructura de división, y la rigidez del material también juega un papel importante. Si la partición exhibe fuertes resonancias, algunas frecuencias relacionadas con múltiplos de la frecuencia resonante se atenuarán menos.

También hay un efecto que ocurre a frecuencias más altas que está asociado con ondas de flexión dentro del material sólido. Para cada frecuencia por encima de cierto valor crítico, habrá un ángulo de incidencia para el cual la longitud de onda de la onda de flexión dentro del material es igual a la longitud de onda del sonido incidente sobre el material, y cuando esto ocurre, la atenuación cae significativamente . Esta es la razón por la cual el uso de materiales con pérdidas o capas de materiales con diferentes propiedades acústicas puede ayudar a suavizar las características de atenuación de una pared o partición.

Para darle una idea de qué esperar en términos de reducción de sonido de materiales en la vida real, una puerta doméstica en un marco bien equipado tiene un promedio de SRI de algo así como 15 dB (aunque esta cifra es, por supuesto, menor para frecuencias más bajas), mientras que una pared de ladrillo de doble espesor del tipo utilizado en la construcción moderna de la casa puede tener un SRI promedio de más de 50dB.

Aislar acústicamente todas las partes de un estudio de grabación

Aislamiento de las paredes

Entonces … si una sola pared puede reducir la fuga de sonido digamos 50dB, entonces si agregamos otra pared afuera, eso nos dará otros 50dB de aislamiento resultando en 100dB en total, ¿no? Desafortunadamente, las cosas son un poco más complejas que esto. A menos que las paredes estén separadas por una distancia considerable, el colchón de aire entre las paredes acopla la energía de una pared a la otra, reduciendo el aislamiento a una cifra muy inferior a esta, pero un espacio de aire sigue siendo bueno, y cuanto más ancho, mejor es el aislamiento (más notable a bajas frecuencias de nuevo). 

Una estructura doble siempre tendrá un rendimiento significativamente mejor que una barrera de capa única de masa similar, incluso si el hueco tiene solo unas pocas pulgadas de ancho. En una escala más pequeña, la misma teoría también se aplica a las ventanas de doble acristalamiento, aunque con un espacio tan pequeño, la eficiencia de baja frecuencia no es tan buena.

aislar acusticamente pared estudio de grabación

Mientras que puedes, como hemos visto, agregar estructuras adicionales a una pared para mejorar su rendimiento, las áreas débiles de la mayoría de los estudios tienden a ser las puertas y ventanas. 

La importancia de cualquier fuga de sonido restante depende del nivel de ruido ambiental, por lo que mientras que el ruido de bajo nivel puede estar completamente enmascarado por el ruido diurno, parecerá mucho más perceptible por la noche, cuando el nivel de sonido ambiental disminuya. 

A menudo, la solución pragmática para que el sonido salga de tu estudio de grabación es combinar un nivel adecuado de tratamiento de insonorización con una reducción en la cantidad de ruido que haces en el estudio de grabación.

Aislamiento acústico en ventanas

Como acabamos de descubrir, las ventanas de doble acristalamiento ofrecen solo una cantidad limitada de aislamiento acústico en comparación con una pared sólida, aunque todavía son mucho más eficientes que las unidades de acristalamiento simple y también tienden a tener mejores sellos herméticos. 

Algunas mejoras prácticas de bricolaje que puedes realizar incluyen colocar doble acristalamiento en la parte exterior de la pared, y luego agregar cristales pesados ​​interiores adicionales de vidrio o perspex con un espacio de aire grande alineado con el interior de la pared. 

Las ventanas pequeñas, o aquellas que comprenden múltiples paneles separados, funcionan mejor, porque las ventanas grandes tienden a ser bastante resonantes. La otra opción, por supuesto (si no necesita la luz del día) es llenar el espacio de la ventana con bolsas de arena o Rockwool de alta densidad y simplemente taparlo con un par de capas de cartón yeso grueso o aglomerado. 

Si la ventana que está tratando no es hermética y no desea reemplazarla, puede usar un poco de sellador de marcos aplicado con una pistola de masilla para sellar primero los bordes. Las cortinas pesadas ayudarán también, pero como ocurre con tantas cosas, no harán mucho por ti a bajas frecuencias.

Aislamiento acústico en puertas

Si bien puedes sellar ventanas, no puedes hacer lo mismo con las puertas. Las puertas domésticas tienden a presentar una gran debilidad, porque son livianas y no se sellan bien en los bordes. Y si una puerta no es hermética en sus cuatro lados, no proporcionará mucho aislamiento acústico, sin importar cuán gruesa o pesada sea.

Se pueden lograr mejoras significativas al aumentar la masa de la puerta, ya sea reemplazándola por una puerta cortafuegos pesada o una puerta de estudio especialmente diseñada, o agregando material, como contrachapado grueso o placas de yeso, a uno o ambos lados. 

Sin embargo, una solución mucho mejor donde sea posible es usar puertas dobles, con un espacio de aire en el medio, aunque aún debe tratar de lograr que las puertas sean lo más herméticas posible alrededor de los cuatro bordes mediante una tira de sellado de neopreno.

Si estás construyendo el estudio desde cero y puedes permitirte un mayor espacio para separar las puertas mediante la incorporación de un pequeño pasillo o vestíbulo. 

Las puertas comerciales de estudio a menudo incorporan una tira de sellado en su borde inferior que se levanta y baja automáticamente a medida que se abre y cierra la puerta. Esto evita tener que tener una tira de umbral elevada en el suelo, que es la única solución práctica si se utilizan puertas estándar. 

Un consejo útil al instalar la tira de sellado de neopreno es pegar primero esta a las tiras de madera contra las cuales se cierra la puerta antes de fijarlas al interior del marco de la puerta. De esa manera, puede colocar las tiras de modo que el sello de neopreno quede lo suficientemente apretado contra la puerta. 

Pisos y techos

Los pisos de contrachapado ya ofrecen una cantidad razonable de aislamiento acústico, aunque al igual que con los suelos de madera, se pueden mejorar aún más, esta vez mediante la construcción de un llamado ‘piso flotante’ en la parte superior. 

Hay muchas maneras de hacerlo, pero una solución simple y efectiva para aquellos con un presupuesto ajustado es colocar losas de fibra de vidrio o de lana de roca de alta densidad de 30 mm o 60 mm (el tipo rígido utilizado para el aislamiento del hueco de la pared) directamente en el piso y luego para crear un piso encima de eso con dos capas de aglomerado (tres cuartos de pulgada o 16 mm) pegadas y atornilladas juntas, asegurándose de que las juntas en la capa inferior estén unidas por láminas sólidas en la capa superior.

Si no planea enmoquetar el piso, la madera contrachapada puede hacer que la superficie superior sea más atractiva y duradera. Alternativamente, podría poner un piso laminado estándar sobre el tablero de aglomerado. 

aislar acusticamente estudio

Use fieltro o goma alrededor de las paredes para evitar que el nuevo piso los toque y si se ajusta a un zócalo, deje un espacio debajo para que no toque el piso. Estamos tratando de evitar que las vibraciones del piso entren en la estructura circundante.

Incluso si toma todas estas precauciones, es muy poco probable que pueda utilizar una batería en una habitación con piso de madera sin que se escuche en la habitación de abajo, pero la mejora debería ser perceptible. 

Si puede hacerlo, la instalación de un piso flotante mejorará el aislamiento acústico, ya que reduce el ruido transmitido mecánicamente, lo que puede ser un problema importante en viviendas planas y no aisladas.

Los techos son más difíciles de tratar porque para lograr una mejoría seria, necesita construir un techo suspendido sólido debajo del techo original y dejar un espacio de aire lo más grande posible. Pocos entusiastas del bricolaje querrán hacer frente a este trabajo, por lo que esta es un área en la que deberías pensar en llamar a los profesionales. 

El ruido molesta

No es coincidencia que la palabra «ruido» provenga de la palabra latina «náuseas», y las estadísticas del gobierno muestran que la música estridente es la forma de contaminación acústica más reconocida.

Obviamente, vale la pena tomar medidas razonables para reducir el ruido, como se se han descrito. Si no puede hacer lo suficiente para reducir el ruido que se filtra, entonces es una buena idea hablar con su vecino, analizar cuál es el problema más grande y cómo puede solucionarlo. Es posible que se sorprenda al descubrir lo que les causa dolores de cabeza o no, y un poco de buena voluntad puede llegar muy lejos.

Si no puede evitar que el ruido se filtre, hay mucho que puede hacer para reducir la cantidad de ruido que hace: puede restringir la generación de ruido a determinadas horas del día o hacer más trabajo a volúmenes más bajos o con auriculares. 

Su vecino también puede aceptar (con un aviso razonable) mantener las cosas en silencio durante las sesiones de grabación. Lo que funciona será diferente en cada caso, pero la mayoría de las personas considera que puede llegar a un acuerdo, y si llega a un callejón sin salida, siempre puede intentar una mediación donde un tercero lo ayude a llegar a un acuerdo.

Esperamos que os hayan servido nuestros consejos y recomendaciones para insonorizar un estudio de grabación o estudio de música.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *