En este post os revelamos algunos trucos sencillos para vivir en una casa silenciosa y consejos para aislar acústicamente de forma casera vuestras viviendas o locales.
Todos los elementos producidos por los avances tecnológicos son beneficiosos, pero en ocasiones producen ruidos con consecuencias negativas que requieren el aislamiento acústico en las viviendas.
Aislamiento Acústico Casero
Comienza por eliminar los aparatos que generan sonidos y aumentan la contaminación acústica en tu casa, algunos de ellos son los electrodomésticos que no utilizas y otros aparatos innecesarios.
Gracias a los progresos conseguidos, hoy en día tenemos la posibilidad de reducir la emisión de sonidos y podemos eliminar casi en su totalidad las ondas sonoras que recibimos del exterior.
Hoy, puedes recuperar tu sensación de tranquilidad y confort con la insonorización adecuada para las habituaciones, seleccionando materiales de calidad adaptados a tus necesidades particulares.
Aislar acústicamente tu casa es imprescindible para regalarte un espacio silencioso donde convivir a gusto. Puedes seguir algunas recomendaciones:
- Cambia tus electrodomésticos por otros modernos con las ventajas que ofrecen los fabricantes, escoge los equipos sin ruido.
- Coloca materiales y elementos adaptados al aislamiento acústico en el suelo, techo o pared, también en el sótano.
- Elimina las ondas sonoras que llegan a las habitaciones de tu hogar con elementos actuales para controlar el ruido y evitar su propagación.
- Realiza un mantenimiento periódico, evitarás el envejecimiento de los materiales y mejorarás el silencio con acciones orientadas a eliminar el sonido en tu casa.
Consejos para aislar acústicamente de forma casera
Aislamiento acústico del suelo
La forma más económica y carente de obras para eliminar los ruidos producidos en el suelo es instalar moquetas y alfombras sobre el piso. Reducen los niveles de ruido y funcionan como aislamiento térmico eficaz.
Tanto las alfombras como las tela tienen propiedades absorbentes de sonidos. Puedes empezar por colocarla en el centro de la sala y posteriormente probar a desplazarla por donde te convenga y veas que funciona mejor como aislante de ruido. Hay determinadas zonas donde los ruidos se transmiten con mayor facilidad, busca esos puntos débiles.
En el mercado existen numerosos estilos, colores, tamaños y grosores, elige el más adecuado a tus necesidades de insonorización y también a la decoración de tu vivienda o local, no necesariamente una aislamiento acústico eficaz debe estar reñido con una buena estética.
Para el aislamiento de suelos también puedes hacer uso de pisos flotantes. Estos están formados por dos capas de madera de alta densidad con una lámina elastomérica intermedia.

Aislamiento acústico de techos
Para aislar acústicamente el techo puedes instalar un techo flotante con una cámara de aire de unos 10 cm. Es muy fácil de instalar y también económico.
Por supuesto, si deseas simplificar la tarea de insonorización, puedes utilizar otros elementos aislantes acústicos como corcho y aglomerados de madera y fibras minerales: fibra de vidrio o lana de roca, poliestireno expandido, vidrio celular, espuma de poliuretano o espumas fenólicas.
Una de las maneras más fáciles y económicas de aislar acústicamente nuestra casa del ruido es colocar moqueta o una alfombra muy gruesa, que sirve de obstáculo para impedir que el sonido traspase y rebote en los suelos y también en el techo si se colocan bajo estos.
Aislamiento acustico de puertas
Las puertas y los separadores entre las habitaciones impiden que las ondas sonoras penetren.
Una puerta normal, no insonorizada, ofrece el mínimo grado de aislamiento acústico ya que su hoja no aísla y tampoco absorbe las ondas de sonido que inciden en ella debido a su ligereza, bajo grosor y densidad. Son menos aislantes puesto que tampoco disponen de material fono absorbente entre la hoja y el cerco, lo cual contribuye al aislamiento acústico, y tampoco presentan una superficie de poro abierto que mejoraría su absorción acústica. Entre ellas proporcionan mejor aislamiento las más gruesas, densas y pesadas.
Si optamos por la instalación de una puerta acústica tenemos que saber que están diseñadas para permitir la insonorización de los recintos que delimitan y para evitar que los sonidos producidos en el interior de una habitación puedan ser percibidos en su exterior por la propagación de los mismos. Este es el ejemplo de discotecas, pubs, restaurantes que dotan sus espacios de puertas acústicas para evitar molestar a sus vecinos. No obstante si queremos tener una vivienda totalmente silenciosa también podemos hacer uso de ellas en nuestra propia casa.
Aislamiento acústico de ventanas y puertas
Lo ideal sería instalar ventanas de doble acristalamiento que son ideales para aislar térmica y acústicamente, pero si no puede cambiar la ventana podemos colocar tiras de goma que también eliminan el ruido externo.
Si podemos permitirnos el doble acristalamiento, hay una gran variedad en el mercado de ventanas con distintos niveles de aislamiento, pero los más aconsejables son los vidrios que tienen un espesor mínimo de seis milímetros.
Las paredes y las ventanas se pueden cubrir con telas muy gruesas que absorben las vibraciones y evitan la transmisión de ruidos. Además de decorar, tienen propiedades de insonorización acústica y en verano reducen el calor proporcionando un aislamiento térmico eficaz.

También las cortinas y los tapices de tejidos consistentes como terciopelo, lino muy grueso, pana… ayudan a absorber las ondas sonoras.
El uso de cortinas acústicas puede estar totalmente recomendado a la hora de realizar un aislamiento acústico casero de nuestras ventanas y paredes, debido a su fácil instalación. No se necesita obligatoriamente la actuación de un profesional para su correcta colocación. Su uso está indicado para aquellas estancias que están expuestas a una intensa acción del ruido o para instalaciones que necesitan un extra de aislamiento acústico.
Hay cortinas acústicas que están fabricadas con diversas capas de tejido técnico compuesto por materiales aislantes de última generación que ayudan a obtener el mayor aislamiento acústico posible con hasta varios niveles diferentes de aislamiento, partiendo desde los 10 db hasta los 30db o más.

En el mercado menos especializado podemos encontrar gran variedad y oferta de cortinas de acondicionamiento acústico de todas las características y precios, que aunque no cumplan los requisitos de densidades, capas y materiales que ofrecen las cortinas acústicas técnicas, nos proporcionarán un confort y bienestar acústico adecuado a nuestras necesidades.
También es importante el sellado de las juntas de las ventanas, para evitar filtraciones de frío y ruido a través de la junta que existe entre nuestra ventana y la pared.
Aislamiento acústico de paredes
Si los ruidos de los vecinos son insoportables, vivimos en una zona demasiado ruidosa y los ruidos se filtran en nuestra vivienda o si tocamos instrumentos musicales y no queremos molestar, no hay manera más económica de atenuar el ruido que colocando estanterías a nuestras paredes. Cuantos más libros tengan más se amortiguará el sonido. También es muy útil colocar armarios, muebles de pared a pared, llenarlas de espejos o cuadros que actúan como barrera acústica.
Las estanterías cargadas de libros es una solución muy decorativa y simple para evitar los sonidos de los electrodomésticos, ascensores y reducir las vibraciones en la habitación contigua. Una estantería llena de libros puede actuar como un difusor y por tanto tener cualidades absorbentes acústicas. Variando la disposición y colocación de libros se puede obtener un acondicionamiento acústico diferente en cada caso. Alterna libros de distintos tamaños y deja diferentes espacios entre unos y otros. Cuanto mayor desorden, diferente tamaño y grosor tengan los libros mejor, mayor variedad de configuraciones podrás realizar.
Otra novedad que proponemos y muy utilizada últimamente es la pintura que insonoriza. Consiste en un tipo de recubrimiento que crea una película en la pared que proporciona una capa de aislamiento acústico en las habitaciones. Funcionan como aislamiento térmico y acústico.
Como otros muchos avances que ya se usan a diario, la pintura aislante acústica fue creada a partir de tecnologías de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU.). Se basa en látex y agua, y contiene microesferas, resina y filtros que crean una membrana capaz de absorber el sonido y reducirlo en un 30%.
Aislar acústicamente con pintura la vivienda es sencillo, pues basta con coger el rodillo y pintar con ella sobre las paredes, es eficaz incluso usándola sobre pintura ya existente. Además, la pintura acústica no tiene mal olor, seca rápido y se limpia con facilidad.
Otro recurso que es ampliamente utilizado y económico es cubrir con paneles el muro del que proviene el ruido. La espuma de goma o las placas como frisos funcionan muy bien.
También puedes comprar paneles acústicos de pladur de fácil instalación y lanzarte a instalarlos, hay muchos vídeos explicativos de cómo hacerlo. Pueden estar cubiertos con telas o papel tapiz y la decoración no sufre.
El pladur puede ser de distintas densidades y grosores, aunque cuanta mayor sea la densidad mayor aislamiento acústico. Si nos decidimos por esta opción hay que tener en cuenta que las paredes y estanterías de pladur pueden disminuir el espacio de nuestra habitación. Los paneles de pladur soportan un peso determinado, por lo general no superior a 15 kg. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de colocar elementos decorativos sobre ellos como cuadros, espejos, baldas…

Un poco más elaborado y trabajoso, pero muy efectivo, es cubrir la pared con un material aislante (fibra de lana, corcho…) que después puede ocultarse con paneles de yeso. Los plafones de madera maciza o de virutas también pueden ser útiles aislantes.
Otros consejos de aislamiento acústico caseros:
Uso de sábanas y mantas, todos tenemos sábanas y mantas viejas abandonadas en algún hueco del armario en casa. Colócalas en la pared y utilízalas como material absorbente acústico, si le hechas imaginación hasta puedes conseguir una decoración original al tiempo que aíslas acústicamente. Cuanto más gruesa y porosa sea la tela más absorbe y si dejas un espacio entre la tela y la pared el aislamiento será más efectivo.
Uso de cajas de huevos: Son un recurso ampliamente conocido. No insonorizan de forma eficaz pero sí hacen algo y contribuyen aunque sea poco a aislar acústicamente tu vivienda. Como solución en sí misma no es altamente eficaz pero algo ayuda. Son absorbentes de sonido no aislantes.
Sofá y cojines: Tener un sofá en el salón de casa siempre viene bien. Se usa principalmente para estar cómodo pero también puede tener su función acústica a modo de trampa de graves. Los cojines o almohadas ubicadas en el sofá también son absorbentes.
Evitar esquinas: Las esquinas entre paredes actúan como amplificadores del sonido. Todo sonido que vaya hacia la esquina rebota con mayor intensidad. Podemos eliminar el efecto amplificador de las esquinas con un cartón y cinta adhesiva que proporcione una superficie más redondeada.
Claves para un aislamiento acústico eficaz en tu hogar
Con lana de roca, celulosa o fibra de madera, entre otros materiales tienes la posibilidad de aislar acústicamente cada uno de los ambientes. Os recomendamos los beneficios del aislamiento insuflado, como sistema eficiente de control del ruido, porque actúa como protección frente a los sonidos exteriores y resulta una barrera acústica excelente.
Respetando el medio ambiente con materiales como la fibra de vidrio, conseguirás mejorar las prestaciones de los elementos que instalas en el interior de tu vivienda. Todo ello, se debe a una composición ideal de las lanas de roca o vidrio que aíslan correctamente con el sistema de insuflado y consiguen estos resultados:
- Mayor corrección de los ruidos.
- Reducción de los sonidos aéreos y estructurales.
- Eliminación del ruido que llega de las zonas exteriores al interior y se reproduce en el interior.
Ya puedes, dar el primer paso para recuperar la paz en tu casa y convertirla en un lugar más silencioso donde vivir en familia, realizar tareas y disfrutar de las ventajas que aporta la insonorización para una vida plena en tu casa.