Aislamiento Acústico en Oficinas

aislamiento acústico de oficinas

Millones de personas en España pasan 40 horas o más trabajando en oficinas cada semana sin estar bien aisladas acústicamente. Desafortunadamente, no todo el tiempo que pasan los empleados de la oficina es productivo, ya que los edificios en los que trabajan son una fuente constante de ruido que afecta a la productividad y salud de los trabajadores.

¿Por qué debe estar insonorizada una oficina?

Si trabaja en una oficina o visita brevemente una se dará cuenta rápidamente de los ruidos que se perciben en estos edificios: clics en el teclado, llamadas con clientes u otros empleados y música alta son algunos de los sonidos que te puedes encontrar habitualmente. Estos sonido que pueden percibirse como ruidos individuales son irritantes y molestos, pero no son el mayor problema que tienen las oficinas en la actualidad; la transmisión de sonido de habitación en habitación es el verdadero problema a tratar. Aquí es donde juega un papel importante el aislamiento acústico de oficinas.

Curiosamente, la forma de construcción de estas oficinas favorece la transmisión de ruidos. Durante la construcción, componentes como los sistemas de calefacción y refrigeración, las tuberías de agua, se ubican a lo largo del techo de la oficina. A continuación, se construyen las paredes y se instala un «techo abatible» para cubrir las superficies. Finalmente se instalan puertas y ventanas, y las habitaciones se dan por terminadas. En cada una de estas áreas, se presta muy poca atención a los materiales que absorben el sonido y por donde se puede transmitir las vibraciones o escapar el ruido.

La gente tiende a suponer que las paredes son la principal fuente de transmisión de sonido, pero en general, el sonido viaja demasiado rápido para determinar su ubicación precisa. Independientemente de la ubicación, estos sonidos interfieren con la productividad de la oficina y, a menudo, causan confusión entre los empleados.

¿Cómo puedo resolver el problema de ruido en la oficina?

La insonorización de una oficina puede ser un gran reto; el primer paso es tratar de identificar el área general en el que se producen los ruidos. La elección de materiales acústicos para reducir el ruido dependerá de las características específicas de la sala a insonorizar.

Para el techo se recomiendan losetas acústicas, techo flotante acústico o paneles suspendidos en el techo que impidan que el ruido interior se transmita a las estancias de arriba o recibir ruido al interior desde la planta que hay encima de nuestra oficina.

Un desacoplador puede usarse en la parte posterior de las placas de techo para reducir la transmisión de sonido y contener ruidos intrusivos.

Para las puertas de oficinas, se recomiendan los kits de sellado de puertas: estos productos son ajustables, duraderos y son ideales para disminuir la cantidad de transmisión de sonido por medio del sellado de puertas. En el mercado hay muchos fáciles de instalar y están disponibles en varios tamaños personalizados.

Finalmente, agregar paneles acústicos de pared ayudará a absorber los ecos y la reverberación en toda la oficina. Hay paneles de fibra de vidrio envueltos en tela que están diseñados a medida para proporcionar una reducción de ruido de alto rendimiento en cualquier área de la oficina. Estos paneles también se pueden fabricar con un núcleo de un vinilo denso y pesado que también ofrecerá la capacidad de bloquear la transmisión del sonido.

Hay numerosas soluciones para insonorizar una oficina, consulte a un profesional para que le asesore sobre cuál es la solución acústica que mejor se adapta a su problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *